Centro Educativo La Vid
|
|
El Progreso | Coloca el mouse sobre el mapa para saber más de cada municipio. |
Los nahoas (nahualtas) son los antepasados de esta zona, pues se cree que habitaron esta región. Precisamente los vocablos guaxhtl – atoyac, significan: cultivos de guajes o morros.
Esto dio origen a la palabra ya adaptada al español como Guastatoya, que unidas forman un significado, del cual hay varias interpretaciones entre las que sobresalen:
· “Lugar donde termina el frío y empieza el calor”.
· “Punto donde se asoman los últimos morros” (fruto de árbol).
· “Lugar de Guajes” ( árbol del lugar).
La feria titular es celebrada del 12 al 15 de enero en honor al santo patrono de la localidad, Señor de Esquipulas.
Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para el año 2013 la población del municipio de Guastatoya era de 22 654 habitantes.
La producción agropecuaria de Guastatoya se centra en el frijol, tabaco, frutas, maíz, chile, tomate, maderas de varias clases, plantas medicinales, té de limón, quina y ganado vacuno.
La producción artesanal también tiene participación, aunque es más limitada y se reduce a los productos de palma como trenzas, sombreros, escobas y candelas.
El municipio de Guastatoya es irrigado por los ríos Guastatoya, Motagua y Anshagua. Los riachuelos más importantes son La Libertad, Santa Rita, El Astillero y Patache. Hay algunos que únicamente en invierno tiene caudal como Los Pozos, Los Hornos, Ojo de Agua, Los Cedros y otros.
El nombre de El Jícaro proviene de la voz náhuatl xicalli que quiere decir jícara. Según cuentan los habitantes del lugar, allí hubo abundancia de árboles de jícara y por ello el nombre.
Por medio del acuerdo gubernativo del 31 de agosto de 1908, El Jícaro fue creado como municipio del departamento de El Progreso.
Anteriormente era una aldea del municipio San Cristóbal Acasaguastlán, que pertenecía al departamento de Zacapa.
Las investigaciones dan cuenta que antiguamente el poblado fue habitado por la raza pipil, a pesar de eso, en la actualidad no hay evidencia lingüística que lo confirme.
La población en cuanto a gastronomía tradicional informó a la Dirección Municipal de Planificación, según SEGEPLAN (2010), que el platillo es el pollo en crema con loroco y chipilín, además se acostumbra a preparar molletes y pan de casa para la Semana Santa. El fiambre y conserva de ayote para el 1 de noviembre.
La fiesta titular en El Jícaro se celebra del 20 al 26 de diciembre, según el acuerdo gubernativo del 6 de junio de 1956.
La base de la economía es la producción agrícola, con los cultivos de maíz, frijol tomate y algodón. Además, la producción artesanal es parte de los trabajos que realizan sus habitantes. Los principales productos son tejidos de algodón, muebles de madera, escobas, petates y sombreros de palma.
El municipio cuenta con parajes de singular aspecto ya que son de clima seco, árido y caluroso en donde se encuentra diversidad de flora y fauna propias del lugar. Son atractivos turísticos el nacimiento Ojo de Agua, el Astillero Cerro de Jesús, el Centro Ecológico Lo de China.
La tradición oral mantiene vigente que el nombre proviene de un hecho relacionado con una aparición. Se encontró un lienzo con la imagen de la Virgen de las Mercedes o Natividad al pie de un árbol llamado sare (acacia angustíssima).
Sansare no existió como municipio en la época colonial, sí lo hizo como hacienda, sin embargo, no tuvo participación administrativa de relevancia administrativamente. (García et al, 2014)
En época colonial el municipio se conocía como Tocoy Tzima, que es un vocablo quiché que significa “avispa negra”. Esta denominación se le daba por estar asentado en el valle de Tocoy en donde abundaban los panales de miel.
Por acuerdo gubernativo de fecha 15 de septiembre de 1887 pasó a llamarse Morazán, en honor al general Francisco Morazán.
Por decreto 683 de abril de 1908 pasó a formar parte de Baja Verapaz; cuando se creó el departamento de El Progreso en 1920 continuó perteneciendo a Baja Verapaz. En 1934 por acuerdo gubernativo No. 1965 pasó a formar parte de El Progreso.
La producción agropecuaria de Morazán incluye maíz, frijol, caña de azúcar, cacao y maderas, frutas varias.
La fiesta titular se lleva a cabo en la cabecera municipal del 22 al 26 de diciembre en honor al Niño Jesús. En la comunidad de Marajuma se celebra la feria patronal en honor a la Virgen de Concepción el 8 de diciembre y en la comunidad de Sunzapote el 11 de junio en honor al Sagrado Corazón de Jesús.
Antiguamente el lugar era conocido como Acatzavastlán que significa “lugar de las garzas o torditos“, en lengua náhuatl, aunque de acuerdo con los elementos que integran el vocablo se puede traducir en “abundancia de garzas”.
El municipio de San Cristóbal Acasaguastlán pertenecía antiguamente a Zacapa, esto fue anterior a la creación del decreto 683 del año 1908, cuando se creó el departamento de El Progreso.
La fiesta titular se celebra por Acuerdo Gubernativo del 23 de octubre de 1958, del 25 al 31 de julio, siendo el 25 el día principal, cuando la Iglesia conmemora a San Cristóbal, patrono de los automovilistas.
El español es el único idioma que se habla en este municipio, debido a la transculturización que sufrieron los indígenas habitantes del lugar después de la conquista de los españoles.
La economía encuentra sus principales pilares en la producción agrícola de granos básicos, en particular el maíz y el frijol. La elaboración de artesanías tiene un lugar especial, entre ellas se puede mencionar: sombreros de hilaba, cerámica, productos de hierro, teja de barro y petates.
Existen dos versiones muy arraigadas sobre la fundación del municipio. La primera indica que el fundador fue el general Justo Rufino Barrios, en ese entonces el lugar era una finca denomina El Encinal. Barrios señaló el lugar donde se debía construir la municipalidad y la iglesia, en la actualidad únicamente la municipalidad se encuentra en el lugar. La otra versión da cuenta de su fundación por los españoles, quienes se instalaron en el lugar y que dio paso a la creación de la fina El Encinal y que después se transformó en el municipio.
A principios del siglo XIX Fray Pedro García, de la orden de los franciscanos, fue enviado con el fin de descentralizar la región de la finca El Encinal. En este trámite, se dieron cuenta que la gente del lugar era muy pacífica y por este motivo se le dio el nombre de San Antonio La Paz.
La fiesta titular se celebra el 13 de junio en honor a San Antonio de Padua, en esta festividad se realiza una procesión que recorre las principales calles de la población.
El municipio de San Antonio La Paz alberga entre sus sitios turísticos el Río Agua Caliente, que es el más importante del lugar. En sus riberas hay algunos surtidores de agua bastante caliente, que fueron aprovechados y en donde se construyó un centro de recreación, el IRTRA.
Existe la creencia del origen del nombre, esta dicta que se debe al patrono del pueblo San Honorato, ya que se realizó la degeneración del nombre como consecuencia de la mala pronunciación de los indígenas de Chiquimula que visitaban el poblado en búsqueda de comercio.
Sin embargo, la etimología viene del náhuatl zanatl o tzanatl que significan sanate.
Durante el periodo hispánico, la cabecera se conocía como Nuestra Señora del Rosario Sanarate. En algunos documentos que datan de 1768 se menciona a Sanarate como “Valle de Sanarate”, que pertenecía a la parroquia de San Agustín de la Real Corona.
El municipio formó parte del Circuito Acasaguastlán en 1825, en 1846 se anexó al departamento de Guatemala; sin embargo, en 1873 se estableció que el departamento de Jalapa lo mencionaba como perteneciente a su jurisdicción.
En 1908 formó parte del departamento de El Progreso para que en 1920 se suprimiera como departamento y pasara a formar parte nuevamente del de Guatemala. Finalmente, en 1965 restablecieron el departamento de El Progreso y Sanarate pasó a formar nueva y definitivamente parte de su territorio.
Un dato interesante de la historia del municipio es que en 1871 se originó en ese lugar el primer movimiento precursor de la Revolución de 1871. De la finca “Los Llanos” partió el mariscal Serapio Cruz al frente de un grupo de hombres.
Se tiene por costumbre celebrar la feria durante los días 9, 10 y 11 de noviembre, en los que tienen lugar eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y exposiciones y jaripeos o montas de ganado bovino, en honor a la Virgen del Rosario.
La agricultura la base de la economía, los principales cultivos son los de tabaco, tomate, maíz, frijol, caña de azúcar y algodón.
Durante el período hispánico se le conoció al municipio de San Agustín Acasaguastlán con el nombre de San Agustín de la Real Corona, evidencia de esto se encuentra en el atrio de la iglesia colonial.
Según el Plan de Desarrollo Municipal del año 2004, citado en SEGEPLAN, 2010, el 8 de marzo de 1576 se fundó el municipio en el “Valle de Hacacevastlán”, contando con dos leguas de extensión, y a una distancia de 30 leguas de la Ciudad de Santiago de los Caballeros.
La primera dicta que los pobladores del pueblo de Cazehuastlán pagaban tributo al cacique Cazhualán o Cazabastlán, de donde deriva el nombre actual de la región.
Mientras que la otra versión es del historiador coronel Manuel García Elgueta que el nombre se deriva del náhuatl acatzau que significa lugar de garzas y aztlán que quiere decir torditos.
Otra versión del historiador García se apoya en los significados de atl (agua), calt-zahuac (sucio o renegrido), tlán (posición que significa junto) y que daría como resultado: “Junto al agua sucia o renegrida”.
Su fiesta patronal es en honor a San Agustín de Hipona y se celebra del 24 al 30 de agosto, el día principal es el 28. También se celebran otras festividades patronales en el municipio y sus comunidades.
Una variedad de ríos atraviesa el municipio, entre los más importantes se puede mencionar El Motagua, Río Hato, el Timiluya, El Jute de la Cobana, Aguhuiel y Tulumaje.
La producción agrícola está representada por una diversidad de productos en la que predomina el cultivo del tabaco, café, banano, hortalizas, frutales, maíz y frijol.